La psicologia y el psicoanálisis en el ámbito profesional clínico-sanitario infanto-juvenil. Relato breve de una realidad paradójica en 2019.


Cuaderno de bitácora:

Día 8 de noviembre de 2019. Lugar: sede del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña en Barcelona. Asisto a una conferencia que, por su título atractivo y actual me motivó mucho. Título: “Violencia, Salud mental en niños y adolescentes”. Se anuncia esta actividad que está organizada, conjuntamente, por las secciones de Clínica y Psicoanálisis del COPC. El ponente durante 50’ va desarrollando los contenidos de su conferencia. Después, un buen coloquio con preguntas y respuestas, también unos 40 minutos. Estamos en la sala unos 30 asistentes y todo fue muy correcto.



Primera transparencia, Sigmund Freud y una frase interesante (ver figura). Siguiente punto, otro clásico: la violencia es el producto de la cultura, mientras la agresividad, es innata, “original” y viene de “fábrica” con el niño. Después ya no se hablará más de la agresividad o violencia que ejerce el niño, solamente de la que se dirige contra el niño y el adolescente. Todo el resto de la conferencia sobre los efectos de los malos tratos y la violencia “ejercida” sobre los niños, principalmente por los padres, en el contexto de las relaciones familiares. 

Siguiente afirmación, también clásica (y también, como las anteriores, discutible): “la familia es la organización social más violenta que existe”. Este argumento clásico no es más que una sobregeneralización muy imprecisa. Y, cómo casi todo lo que se dijo allí: afirmaciones y en el mejor de los casos algunas anécdotas que confirman, más o menos, las predicciones de los teorías y modelos psicoanalíticos de autores como M. Klein, D. Winnicott, A. Freud… Y, al final, un buen rato hablando de Boris Cyrulnik. El contenido fue, en toda la sesión, previsible. La explicación habitual (clásica y algo anticuada) del psicoanálisis: inversión libidinosa, etapas del desarrollo, mecanismos de defensa, trauma, efectos subjetivos de los sucesos traumáticos y muchos otros neologismos específicos de Lacan u otros destacados psicoanalistas.

El conferenciante, de profesión pediatra, habla de tres o cuatro casos clínicos suyos. Todos son de víctimas y, curiosamente, menos uno, hacían referencia a niños adoptados (¿). Enfatiza el papel y el rol de los padres. Dice que con algunos de ellos, de los padres, no pudo ni tan siquiera hablar en la consulta, que no podía entenderse con ellos. Es muy pesimista sobre los padres actuales y sus efectos en los hijos (creo que es otra convención social, más que una evidencia o resultado de la investigación).

Resumen de la conferencia.

Sobre todo, se habló del maltrato sobre los niños, de la “mala” conducta de los padres como educadores, los traumas y su influencia subjetiva en los niños, de las consecuencias de las violencias sobre los menores... Se criticó a los profesionales de la Psicología Clínica infantil que ven trastornos de déficit atencional con hiperactividad por todas partes, y dijo “a veces presionados por las farmacéuticas”, etc.. Prácticamente no se mencionaron los comportamientos agresivos y violentos de los niños y los adolescentes. Y también se describió la “justificada” presencia de los síntomas psicopatológicos de los niños y de los adolescentes como elementos “protectores” de la salud mental de las víctimas.

Al día siguiente al recordar el contenido de la sesión me acude a la memoria los nombres que se citaron: muchas veces Primo Levi, después también Sigmund Freud, Anna Freud, D. Winnicott, J. Lacan, A. Eichmann… prácticamente ninguno más. Muchas referencias al nazismo, a los efectos de la segunda guerra mundial (finalizó en 1945, hace más de 60 años…) y poca cosa más.

Contrapunto.

Ahora resumiré brevemente cual es la actividad en la psicología científica del tema tratado en la conferencia. Nos basaremos en las revistas internacionales específicas del área y en las publicaciones de calidad, actuales y reconocidas. De autores referentes en esta temática que están investigando y publicando en los últimos años. Además, que han recibido el reconocimiento  a nivel internacional. La temática tratada en la conferencia si revisamos las publicaciones científicas incluye, naturalmente, el tema del maltrato y sus efectos, pero también se ocupa del tema de la violencia ejercida por los niños y adolescentes. En los trabajos que aparecen en el listado nos encontramos con autores como Cathy Widom, S.Hamby, D. Finkelhor, entre otros (ninguno de ellos mencionados en la conferencia). 


En los artículos más reconocidos aparecen estudios empíricos, epidemiológicos sobre la prevalencia de este problema y sus efectos, en clave cuantitativa y rigurosa. También hay numerosos trabajos acerca de cómo prevenir e intervenir en este problema. Muchas publicaciones actuales y vigentes se ocupan de conocer los mecanismos biológicos, psicológicos y sociológicos que están en el centro de la explicación de las relaciones entre la salud mental, el desarrollo y la violencia.

En los trabajos actuales sobre violencia, salud mental y desarrollo (infancia y adolescencia) un tema central, de interés actual, es lo que tiene que ver con la conducta agresiva y violenta que ejercen los niños y los adolescentes. Esperaba oír hablar un poco de esto en la conferencia, de los trabajos innovadores de M. Eisner o de R. Tremblay. De este tema, de estos autores, no se dijo nada.

Quería actualizar mis conocimientos,  aprender algo y ver la realidad profesional. Por eso fui a la conferencia. 

Si que he aprendido algo, no sobre la actualidad de los conocimientos, tal y como se planteaba en el título, pero sí he aprendido que, los profesionales de hoy, al menos estos representados allí, están muy lejos de los conocimientos actuales que ha descubierto la investigación acerca de las relaciones entre violencia, salud mental y desarrollo.


Última reflexión: No se si es muy ético lo que atisbo en la actividad profesional.